Metal-Interface tiene mucho cuidado en proteger su privacidad: cuando envía una solicitud o hace una pregunta, su información personal se transmite al proveedor en cuestión o, si es necesario, a uno de sus responsables regionales o distribuidores, que podrá darle una respuesta directa. Consulte nuestra Política de privacidad para saber más sobre cómo y por qué tratamos sus datos, y sobre sus derechos en relación con esta información. Al continuar navegando por nuestro sitio, usted acepta nuestros términos y condiciones de uso.

  • Schuler
    Martin Drasch Zukunft - Perspektive

    Razones para el optimism

    Publicado el 19/03/25
Nombre de la empresa
TOLIROISE
Submitted by uLZ2TnYgt7 on Mié, 19/03/2025 - 15:59

Una columna de Martin Drasch
CEO / Schuler

Contenu
  • Martin DraschMartin Drasch, Presidente del Consejo de Administración de Schuler Group GmbH, sigue creyendo en la fortaleza de la ingeniería mecánica a pesar de la crisis estructural que atraviesa la industria automovilística y sus proveedores.

    Han pasado poco más de 100 días desde que asumí la presidencia del Consejo de Administración del fabricante alemán de maquinaria e instalaciones Schuler, así que ha llegado el momento de hacer balance y mirar al futuro con prudencia. Schuler me facilitó el inicio, gracias al apoyo continuo de empleados increíblemente competentes en todo el mundo. Sin embargo, el clima económico era complicado cuando asumí mi nuevo cargo y lo sigue siendo. Pero hay razones para el optimismo.

    La situación es bien conocida: la caída de las ventas en el sector del automóvil ha llevado a que los fabricantes no puedan utilizar sus plantas a plena capacidad y, por lo tanto, se muestren reacios a invertir, por ejemplo, en la compra de líneas de prensado. La capacidad de producción instalada en el mundo permitiría fabricar aproximadamente 130 millones de vehículos, pero el año pasado solo 90 millones de unidades salieron de las fábricas. En Europa, así como en América del Norte y del Sur, la producción aún no ha recuperado los niveles previos a la pandemia, a excepción de Asia, donde ahora es superior.

  • La electromovilidad toma impulso

    Sin embargo, la producción de coches eléctricos ha crecido considerablemente en todas estas regiones en los últimos años y seguirá aumentando. No se puede afirmar que la movilidad eléctrica haya fracasado, ni siquiera en Alemania: es cierto que el año pasado se matricularon en el país un 25 % menos de vehículos eléctricos que en los doce meses anteriores. Además de otros factores de incertidumbre que siguen generando reticencias entre los clientes, esto también se debe al fin abrupto de las subvenciones públicas a finales de 2023. No obstante, tanto a escala local como global, los vehículos eléctricos todavía no pueden compensar completamente la disminución de la producción de automóviles de combustión interna.

     

    Por este motivo, la industria automovilística y sus proveedores, tanto en Europa como en el resto del mundo, se enfrentan actualmente a una profunda crisis estructural que ejerce una gran presión sobre toda la cadena de valor. Muchas empresas del sector luchan por su futuro, mientras que otras ya han desaparecido, y lamentablemente esta evolución aún no ha terminado. Al igual que otros proveedores, Schuler debe responder a esta realidad con un ambicioso programa de reestructuración. Estas medidas son dolorosas, pero necesarias para ajustar nuestra capacidad y estructura de costes a la situación del mercado y garantizar nuestra viabilidad económica.

  • La crisis también genera oportunidades

    ¿Qué nos puede dar esperanza en una situación como esta? Muchas cosas. La crisis actual puede parecer sin precedentes para muchos, pero si miramos al pasado, la gestión de crisis siempre ha formado parte de la industria automovilística, sus proveedores y la ingeniería mecánica e industrial. Basta con remontarnos a 2009, cuando la crisis financiera redujo la producción de automóviles hasta aproximadamente 60 millones de unidades. Sin embargo, desde entonces las cifras aumentaron casi sin interrupción hasta 2020.


    A diferencia de entonces, cuando los niveles previos a la crisis se superaron ya en 2010, la actual crisis estructural es más profunda y su recuperación llevará mucho más tiempo. El año 2025 será un período de transición clave. Debemos estar preparados para un mercado que seguirá siendo altamente competitivo y, en términos generales, bastante estancado. Por ello, Schuler se centrará en las oportunidades emergentes y en los sectores con mayor potencial de crecimiento dentro de nuestros mercados.

  • Enfoque en el servicio

    Para proveedores como nosotros, esto significa prestar especial atención a las empresas asiáticas, que siguen invirtiendo en nuevas instalaciones y fábricas en todo el mundo. En los lugares donde las instalaciones existentes se mantendrán en funcionamiento durante más tiempo, el servicio postventa cobrará una mayor relevancia, al igual que las soluciones para optimizar los procesos de producción, incluidas las numerosas aplicaciones digitales que los clientes del sector de la ingeniería mecánica están valorando cada vez más.


    Al mismo tiempo, no debemos perder de vista el desarrollo de innovaciones y nuevos sectores de negocio. Desde la adquisición del fabricante italiano de maquinaria Sovema, Schuler también se ha convertido en proveedor de equipos para fábricas de baterías. Se prevé un crecimiento exponencial del mercado de equipos para la producción de celdas de batería, que ahora también forma parte de nuestra oferta como fabricante de prensas. Con ello, hemos sentado las bases para expandirnos a nuevos mercados emergentes.

  • Los coches eléctricos también necesitan componentes de chapa metálica

    El aumento de la cuota de mercado de la movilidad eléctrica en Europa, Asia y América del Norte ya está en marcha, y muchas previsiones indican que esta tendencia continuará. La fabricación de carrocerías y piezas estructurales es independiente del tipo de propulsión, ya que un coche eléctrico sigue necesitando capó, puertas y otros componentes conformados.


     

    También hemos ampliado nuestra cartera con innovaciones en la producción de rotores y estatores, como la tecnología Backlack. En este proceso, las láminas magnéticas que más tarde conformarán el motor eléctrico se ensamblan en una pila en una estación de polimerización a alta temperatura y presión. El resultado es una unión uniforme en toda la superficie, lo que reduce las vibraciones y el ruido del motor. Además, la mayor densidad de apilamiento de las láminas evita tanto la fuga como la infiltración de los refrigerantes. La mayor conductividad térmica del Backlack en comparación con el aire supone una ventaja adicional para la refrigeración. Por otro lado, las láminas quedan perfectamente aisladas entre sí.


    Gracias a nuestras instalaciones de producción para celdas de batería, podremos generar ingresos adicionales en el futuro. Soy consciente de que no todas las empresas del sector de la ingeniería mecánica se encuentran en una posición tan favorable. Y aún es incierto qué compañías saldrán reforzadas de esta crisis profunda.


    Sin embargo, las crisis que hemos superado han moldeado a Schuler y nos han hecho más conscientes de los desafíos futuros. Debemos reinventarnos constantemente, identificar y aprovechar nuevas oportunidades, mantenernos centrados en el cliente, ser flexibles e innovadores y trabajar continuamente para mejorar nuestra eficiencia. Por ello, estoy convencido de que saldremos de esta crisis más fuertes y bien preparados para los retos que están por venir.

Martin Drasch