Metal-Interface tiene mucho cuidado en proteger su privacidad: cuando envía una solicitud o hace una pregunta, su información personal se transmite al proveedor en cuestión o, si es necesario, a uno de sus responsables regionales o distribuidores, que podrá darle una respuesta directa. Consulte nuestra Política de privacidad para saber más sobre cómo y por qué tratamos sus datos, y sobre sus derechos en relación con esta información. Al continuar navegando por nuestro sitio, usted acepta nuestros términos y condiciones de uso.

  • Fronius
    Dr. Harald Scherleitner MBA Ecología y procesos de soldadura

    Soldadura económica y ecológica con enfoque en la huella de carbono

    Publicado el 26/03/25
Nombre de la empresa
AMADA Schweiz
Submitted by benoit.cantin on Mié, 26/03/2025 - 11:20

Una columna de Dr. Harald Scherleitner MBA
Chief Sales Officer (CSO) / Fronius International GmbH

Contenu
  • Harald ScherleitnerLa sostenibilidad y la eficiencia en el uso de los recursos son temas clave y representan una preocupación diaria para las empresas. Además de la rentabilidad, la huella de carbono de sus procesos de producción y de los componentes que fabrican adquiere cada vez mayor importancia.

    Para muchos sectores, la sostenibilidad ya no es un lujo, sino una necesidad para seguir siendo competitivos. Los fabricantes de tecnologías de soldadura, empleadas en diversos sectores para producir bienes industriales y de consumo, pueden brindar un apoyo decisivo a los productores en este aspecto crucial. Además de las presiones sobre los costes y el cumplimiento de las regulaciones, se observa un aumento generalizado de la demanda de productos respetuosos con el medio ambiente y una mayor transparencia a lo largo de toda la cadena de suministro.
     

  • Sostenibilidad desde la concepción

    Al adquirir equipos de soldadura y diseñar líneas de producción, es importante considerar la longevidad y la capacidad de reparación de los equipos, así como la posibilidad de mantenerlos a la vanguardia tecnológica mediante actualizaciones y ampliaciones. Para algunas empresas también puede resultar ventajoso utilizar estaciones multiproceso, capaces de realizar varios procesos con un único equipo, reduciendo así la huella de carbono asociada a la fabricación de componentes.
     

  • Económico y ecológico

    La alta calidad de las soldaduras desempeña un papel decisivo en la reducción de la huella de carbono de los componentes ensamblados. Permite utilizar los materiales de manera óptima y evitar desperdicios o retrabajos desde el principio. Por ello, los ensamblajes soldados reproducibles y de alta calidad benefician tanto al medio ambiente como a la rentabilidad empresarial. Una evaluación global de la producción a nivel de componentes (TCOP – coste total de producción) puede aportar información muy valiosa, ya que basar una decisión únicamente en los costes operativos (TCO – coste total de propiedad) a menudo resulta insuficiente.
     

  • Consideración de todo el ciclo de vida (ACV)

    Un análisis completo del ciclo de vida (ACV) de la soldadura según la norma ISO 14044 ofrece una visión profunda sobre la sostenibilidad y el uso de los recursos. Este enfoque integral "de la cuna a la tumba" comienza con el abastecimiento de materias primas, incluye la fabricación de equipos de soldadura, su transporte, su uso prolongado en entornos industriales (por ejemplo, trabajo por turnos), incluyendo piezas de desgaste, y termina con la eliminación final del equipo al concluir su vida útil.

    Para ello, se registran todos los impactos ambientales derivados de factores como materiales, energía, gases y emisiones relacionadas con las aplicaciones de soldadura. Examinar todo el ciclo de vida permite identificar con precisión los puntos clave para reducir la huella de carbono por soldadura, proporcionando así los datos exactos necesarios para optimizar la huella de carbono global de los componentes y del proceso de soldadura en su conjunto.
     

  • El mayor potencial está en el uso eficiente de los recursos

    La soldadura y la gestión responsable de los recursos no son necesariamente incompatibles. Un importante punto de mejora, por ejemplo, es la digitalización de la soldadura. La gestión y monitoreo de los datos de soldadura contribuyen significativamente a garantizar la calidad y la eficiencia en el uso de recursos. La supervisión y documentación continuas de los parámetros de soldadura aseguran la calidad de las soldaduras y el cumplimiento de las normas de seguridad, proporcionando además información valiosa para optimizar los procesos, reducir el tiempo y disminuir el consumo de energía, gas y material de aporte.

    Además, los sistemas digitales de soldadura con control numérico ofrecen flexibilidad suficiente para que las empresas puedan adaptar rápidamente su producción a nuevas circunstancias y desafíos. Nuevas variantes de procesos pueden integrarse fácilmente mediante descargas de software. Un ejemplo concreto son los reguladores digitales avanzados de gas, que permiten cubrir óptimamente el arco eléctrico con gas protector, minimizando al mismo tiempo las pérdidas iniciales de gas. Esto genera un potencial medio de ahorro del 40%, que puede ser incluso superior en numerosas soldaduras cortas.
     

  • Identificar juntos el potencial

    El ejemplo del sector automovilístico demuestra claramente que los fabricantes ya han analizado profundamente sus principales procesos consumidores de energía y están trabajando en su optimización. El siguiente paso serán los análisis del ciclo de vida, que aportarán la transparencia necesaria al proceso de ensamblaje, ofreciendo información crucial para futuros desarrollos. En cualquier caso, las empresas manufactureras y los proveedores de tecnologías de soldadura pueden avanzar considerablemente si unen esfuerzos para lograr una producción más eficiente en términos de uso de recursos.

Dr. Harald Scherleitner MBA